
Veolia y Suez han anunciado que sus respectivos consejos de administración llegaron a un acuerdo sobre los términos y condiciones clave de la fusión entre los dos grupos. Los dos grupos acordaron un precio de 20,50 € por acción de Suez (cupón adjunto) sujeto a la firma del Acuerdo de Combinación. Sujeto a obtener una opinión imparcial de acuerdo con las regulaciones aplicables, esta oferta sería recomendada por el Directorio de Suez al momento de la firma de los acuerdos definitivos. El acuerdo permitiría:
-
la creación de una nueva Suez compuesta por activos que forman un grupo coherente y sostenible desde el punto de vista industrial y social, con potencial de crecimiento real, con unos ingresos del orden de los 7.000 millones de euros.
-
la implementación del plan de Veolia para crear un campeón mundial de transformación ecológica, con ingresos de alrededor de 37 mil millones de euros, a través de la OPA de Suez, en la que se mantendrán todos los activos estratégicos identificados por Veolia.
-
la reiteración de los compromisos sociales de Veolia por un período de cuatro años después del cierre de la oferta.
-
con miras a la integración y mix de equipos, compromisos a asumir por Veolia en cuanto a la composición de los equipos directivos en la sede y en los países.
Los dos grupos proponen que la nueva Suez resultante de este acuerdo sea propiedad de un grupo de accionistas que incluya socios financieros de ambos grupos y empleados. La mayoría de los accionistas de la nueva Suez serán franceses.
Para garantizar las condiciones para el desarrollo a largo plazo del nuevo Suez:
-
Sus accionistas deberán suscribir los compromisos sociales durante cuatro años desde el cierre de la OPA;
-
Sus accionistas deberán comprometerse a mantener sus posiciones a largo plazo.
-
Su ámbito de aplicación serán las actividades de aguas municipales y residuos sólidos de Suez en Francia (incluido el CIRSEE, el principal centro de investigación de Francia), así como las actividades de Suez en particular en el ámbito del agua y en las siguientes geografías: Italia (incluida la participación en Acea), República Checa, África (incluido Lydec), Asia Central, India, China, Australia y las actividades digitales y ambientales globales (SES).
Este acuerdo, en principio, también prevé:
-
La terminación de los acuerdos con Cleanaway de acuerdo con sus términos relativos a la enajenación de los activos en Australia (sujeto a los activos de Sydney) y la suspensión de cualquier otra enajenación significativa, que permita a Veolia adquirir en particular todos los activos designados como estratégicos en su borrador de documento de oferta presentado el 8 de febrero ante la Autorité des marchés financiers;
-
La desactivación de la fundación holandesa en relación con los anuncios de Suez;
-
La suspensión de los procedimientos legales en curso y, una vez firmados los acuerdos finales, la retirada de Suez y Veolia de todos los litigios en curso y la ausencia de nuevos procedimientos entre ellos;
-
La plena colaboración de Suez, Veolia y los accionistas de la nueva Suez en la obtención de todas las autorizaciones necesarias (competencia, inversiones extranjeras, etc.) lo antes posible y en las mejores condiciones posibles.
Fuente: VEOLIA
Deja tu comentario