Agua y energía

Apertura de la primera planta española de producción de hidrógeno verde con agua reciclada en 2024

  El 22 de mayo se anunció desde la Comunidad de Madrid la apertura en 2024 de la primera planta en España que producirá hidrógeno verde con agua reciclada. Esta nueva hidrogenera estará localizada en la depuradora Arroyo Culebro Cuenca Media Alta del municipio de Pinto. Con una inversión de 7,3 millones de euros, el Consejo de Gobierno ha validado la adjudicación del contrato de Canal de Isabel II para la edificación y explotación de su primera hidrogenera. Se prevé que las obras se extiendan durante los próximos 13 meses y que la planta se encuentre operativa a mediados del próximo [...]

División eficiente del agua para la producción de hidrógeno a baja tensión

  Los óxidos metálicos son un catalizador prometedor para la división fotoelectroquímica del agua (PEC por sus siglas en inglés) con el fin de producir hidrógeno como energía alternativa. Sin embargo, su eficacia está restringida a baja tensión. Un nuevo estudio de la Universidad de la ciudad de Hong Kong ha mediado con éxito el transporte deficiente de portadores de carga a bajo voltaje mediante la adición de fósforo a un catalizador de óxido metálico, lo que redujo las pérdidas de energía durante la división del agua. El vanadato de bismuto (BiVO4) es un semiconductor de óxido de metal, que responde [...]

Generadores de energía micro-hidroeléctrica para alimentar plantas depuradoras

  La compañía japonesa “Ricoh Company, Ltd.”  ha desarrollado un microgenerador hidroeléctrico creado a partir de una impresora 3D, con el cual es posible alimentar energéticamente a las plantas de tratamiento de aguas residuales de forma que en ellas se reduzca el consumo energético y los costes. Recientemente Ricoh anunció la finalización del estudio realizado sobre la generación  de energía microhidroeléctrica en instalaciones de saneamiento. Esta investigación se realizó bajo el marco de la investigación aplicada sobre una planta de tratamiento de aguas residuales dirigida por el “Ministerio de Tierras, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón (MLIT)” y respaldada por la [...]

Baterías de agua: la alternativa a las baterías convencionales

  Investigadores de la Universidad de Texas A&M (Texas, EE.UU.) han descubierto un nuevo tipo de batería donde los electrodos, a base de agua y libres de metales, son capaces de almacenar hasta un 1000% más de energía. Estas baterías son diferentes a las convencionales donde se emplean iones de litio que contienen cobalto. El grupo de investigadores tiene como objetivo el estudio de las baterías libres de metales, las cuales se presentan como una alternativa atractiva al tener un mejor control sobre la cadena de suministro, resuelve el problema de la escasez del cobalto y el litio al emplear materiales [...]

El agua subterránea podría ser la solución para la calefacción y refrigeración ecológicas

  Aproximadamente el 12 % de la demanda energética mundial total proviene de la calefacción y refrigeración de hogares y empresas. Un nuevo estudio sugiere que el uso de agua subterránea para mantener temperaturas agradables podría reducir el consumo de gas natural y electricidad en este sector en un 40% en los Estados Unidos. El enfoque, llamado almacenamiento de energía térmica en acuíferos (ATES por sus siglas en inglés), también podría ayudar a prevenir apagones causados ​​por la alta demanda de energía durante eventos climáticos extremos. El estudio,  publicado en  Applied Energy , describe cómo ATES podría encajar en el objetivo de descarbonizar los sistemas [...]

El departamento de energía de EE. UU. destina $200 millones para mejorar la energía hidroeléctrica

  La Administración Biden-Harris, a través del Departamento de Energía de EE. UU. (DOE, por sus siglas en inglés), anunció más de $200 millones para la modernización y expansión de la energía hidroeléctrica en todo Estados Unidos, junto con el avance de nuevas tecnologías de energía marina. Con la inversión de hoy, respaldada por la Ley de Infraestructura Bipartidista aprobada bajo la presidencia de Biden, el DOE ahora está aceptando solicitudes para dos incentivos hidroeléctricos, dentro del  Programa de Incentivos Hidroeléctricos,  que se enfoca en mantener y mejorar las instalaciones hidroeléctricas para garantizar que los generadores continúen brindando energía limpia, mientras se mejora [...]

Se construye la primera planta de biometano de la Península Ibérica

  La Estrategia de Movilidad Inteligente y Sostenible, publicada por la Comisión Europea, insta a Gobiernos e instituciones a reconocer el potencial del biometano (BioGNL) para alcanzar los objetivos de disminución de gases de efecto invernadero (GEI) y aprovechar su potencial en el transporte marítimo y terrestre. Cuando se habla de biometano se hace referencia a un gas 100 % renovable, originado a partir de lodos de aguas residuales o residuos orgánicos domésticos e industriales, que contribuye al desarrollo de la economía circular como alternativa sostenible al tratamiento de residuos. De hecho, en el proceso de producción d el BioGNL implementado por Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) se captura carbono, [...]

Bomba de calor con amoníaco para aguas residuales

  Este verano, el especialista danés en energías renovables Aalborg CSP consiguió otro pedido relacionado con la calefacción urbana; esta vez en términos de un contrato de una bomba de calor para aguas residuales de 2,5 MW. El pedido es otorgado por la empresa E.ON. Dinamarca y se utilizará para la producción de calor en Frederikssund, Dinamarca. Al instalar la nueva bomba de calor en la planta local de tratamiento de aguas residuales, E.ON Dinamarca podrá optimizar aún más su suministro de calefacción urbana verde en Frederikssund utilizando la energía de las aguas residuales para una calefacción urbana más respetuosa con [...]

Un proyecto europeo trata de optimizar el nexo agua-energía

  La UCO participa en el proyecto Bonex que pretende importar al área mediterránea los sistemas de riego solar de países como India y Pakistán   La escasez de agua es una realidad y usar fuentes alternativas no convencionales para abastecerse es una práctica cada vez más extendida. Un proyecto europeo, coordinado científicamente por la Universidad de Córdoba (UCO), pretende estudiar fórmulas que den soluciones a la falta de agua para los cultivos. El personal de investigación y responsables de pymes de Marruecos, Túnez, Jordania, Alemania, Italia, España y Portugal se han asociado para estudiar conjuntamente las posibilidades que ofrece la [...]

El MITECO lanza una consulta del marco normativo para la eólica marina y las energías del mar

  El nuevo marco normativo para la eólica marina y las energías del mar debe partir de la definición espacial recogida en los Planes de Ordenación del Espacio Marino (POEM) y la planificación y la normativa eléctrica. La Hoja de ruta para el desarrollo de la eólica marina y de las energías del mar en España, fija el objetivo de alcanzar una potencia eólica marina de 1 a 3 GW en 2030   El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una consulta pública previa al diseño del marco normativo para el desarrollo de las instalaciones [...]

Ir a Arriba