Biodiversidad

ALJARAFESA concurre al PERTE del agua con un proyecto para Doñana

  Aljarafesa, concernida por el cuidado del ecosistema del Parque Nacional de Doñana, ha presentado un proyecto a la primera convocatoria de subvenciones de proyectos de digitalización del Ciclo Urbano del Agua, convocada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE. El proyecto, denominado GAIA -Digitalización de sistemas de abastecimiento y saneamiento supramunicipales altamente integrados, para la gestión eficiente del ciclo integral del agua- pretende abordar el problema de la gestión de las redes de abastecimiento y saneamiento de distintos municipios que están conectados entre sí y realizan el [...]

Investigadores lideran un nuevo proyecto para mejorar los ríos de Reino Unido

  Hoy en día, los ecosistemas de agua dulce están sujetos a múltiples amenazas, incluida la contaminación, en la que se incluyen productos químicos, microplásticos o productos farmacéuticos. Como resultado, la mayoría de los ríos del Reino Unido no alcanzan el buen estado ecológico, sólo el 14% de las vías fluviales de Inglaterra, el 46% de las de Gales, el 50% de las de Escocia y el 31% de las de Irlanda del Norte lograron la calificación referente a la buena calidad. La mala calidad del agua puede causar la pérdida de invertebrados acuáticos y peces, puede afectar negativamente la estructura [...]

Especies invasoras de algas alteran la comunidad microbiana de un lago

  Una nueva investigación de científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison rastrea dos pequeñas especies invasoras de algas a través de sus efectos en la calidad del agua, la proliferación de algas y las condiciones tóxicas en un lago de Wisconsin. El lago Mendota en Madison, Wisconsin, ha visto dos invasiones diferentes en los últimos 15 años. Los investigadores primero documentaron grandes poblaciones de un zooplancton invasivo llamado pulga de agua espinosa en 2009 y luego detectaron las primeras etapas de una infestación de mejillón cebra en 2015. “Observamos la comunidad microbiana en tres niveles y vimos cambios importantes en los tres”, dice [...]

Los estuarios enfrentarán mayores cargas de nutrientes en el futuro

  Las cargas de nutrientes contribuyen a la proliferación de algas, lo que plantea riesgos tanto para la salud humana como para el medio ambiente. Además, la proliferación de algas también puede aumentar los costes del tratamiento del agua para abastecimiento y de los sectores industriales que dependen de agua limpia para completar sus procesos. Cabe señalar que este riesgo está aumentando debido al incremento de las temperaturas, relacionado con el cambio climático global. "Uno de los impulsores de este estudio es que una vez que un estuario tiene cargas de nutrientes elevadas, es excepcionalmente difícil restaurarlo", dice Natalie Nelson, coautora del [...]

Abordar la contaminación por fósforo de manera eficaz y sostenible

  Phoslock® es una tecnología patentada, desarrollada originalmente por CSIRO (Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth, gobierno federal australiano), que elimina de manera segura y permanente el exceso de fosfato de los cuerpos de agua. Lachlan McKinnon, director gerente y director ejecutivo de Phoslock Environmental Technologies (PET), sostiene que el deterioro de la calidad del agua es un problema global importante. "Muchos cuerpos de agua dulce en todo el mundo tienen altas cargas de fosfatos debido a factores como el aumento de la urbanización, la escorrentía agrícola o el cambio climático", explicó. Los crecientes impactos mencionados están desafiando la [...]

Pérdidas globales de humedales sobreestimadas a pesar de las altas pérdidas en muchas regiones

  Ahora entendidos como fuentes vitales de purificación de agua, recarga de aguas subterráneas y almacenamiento de carbono, los humedales fueron vistos durante mucho tiempo como áreas improductivas llenas de insectos portadores de enfermedades y buenas solo para drenar para cultivar o cosechar turba para combustible y fertilizante. El drenaje para la conversión a otros usos humanos de la tierra, como tierras de cultivo y áreas urbanas, además de la alteración por incendios y la extracción de aguas subterráneas, han convertido a los humedales en uno de los ecosistemas más amenazados del mundo. Estimar con precisión la extensión, la distribución y [...]

La capacidad de autodepuración de los lagos profundos

  Los microorganismos ayudan a mantener limpia el agua de los lagos. En el proceso, también desintoxican el amonio, que se introduce en los cuerpos de agua mediante fertilizantes, y también se produce de forma natural mediante procesos metabólicos. Un equipo internacional dirigido por la Colección Alemana de Microorganismos y Cultivos Celulares (DSMZ) con los investigadores del IGB Hans-Peter Grossart y Danny Ionescu ha demostrado ahora que esta desintoxicación de amonio en las profundidades de los lagos europeos solo se sustenta en un número extremadamente pequeño de especies de arqueobacterias. El amonio es un compuesto de nitrógeno que es tóxico para la [...]

Reemplazamiento de agua del Támesis por aguas residuales tratadas

  Thames Water, la empresa responsable del suministro público y el tratamiento de aguas en numerosos puntos de Inglaterra, ha propuesto extraer decenas de millones de litros de agua al día del Támesis y reemplazarlos con efluentes tratados de las grandes obras de alcantarillado de la EDAR Mogden, en el oeste de Londres, para ayudar a abordar la escasez de agua. Ya se sugirió el plan en 2019, pero fue rechazado por la Agencia de Medio Ambiente debido al impacto ambiental de la liberación de millones de litros de aguas tratadas en el río. Pero la compañía ha presentado las propuestas [...]

El cambio climático está aumentando la frecuencia de mortandad masiva de peces

  A medida que el clima del planeta se ha vuelto más cálido, también lo ha hecho la prevalencia de la mortandad de peces. Estas muertes pueden tener impactos severos en la función de los ecosistemas, poner en peligro las poblaciones de peces existentes y reducir el suministro mundial de alimentos. Y la frecuencia de estos eventos parece estar acelerándose, con consecuencias potencialmente nefastas para el mundo si las emisiones globales de carbono no se reducen sustancialmente durante el siglo XXI. Esos son los hallazgos de un artículo reciente en coautoría de dos miembros del Departamento de Ciencias Biológicas de la [...]

Reparto de 30 M€ a las CCAA para la protección de la biodiversidad marina

  El reparto de fondos, dirigido a la protección, conservación, gestión y restauración de la biodiversidad marina se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia La actuación está complementada con las planificadas a cargo de la Administración General del Estado por un importe de 82,6 M€. Esto supone una inversión de más de 112 millones de euros dedicados a la protección de la biodiversidad marina en España. El paquete de medidas se alinea con el compromiso del gobierno de proteger el 30% de la superficie marina para 2030. El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición [...]

Ir a Arriba