Digitalización

Investigadores de la Universidad de Chile presentan nueva plataforma para evaluar la seguridad hídrica en el país

  La herramienta interactiva permite explorar datos sin precedentes acerca del clima y la disponibilidad hídrica durante las últimas seis décadas, así como los cambios en la cobertura de suelo, y los usos sectoriales de agua. La plataforma, desarrollada por investigadores del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile, busca transformarse en un insumo relevante para la toma de decisiones en el contexto de cambio climático y de la megasequía que se extiende por más de una década en la zona centro-sur del país. Aportar a la planificación multiescala, desde macrocuencas hasta comunas, por [...]

El MITECO lanza a consulta pública las bases del PERTE de digitalización del agua para regadío

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de España ha lanzado a consulta pública las bases del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua para Regadío. El objetivo de este proyecto es mejorar la eficiencia en el uso del agua en la agricultura, reducir el consumo energético y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. Este PERTE se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Gobierno español ha diseñado para afrontar los desafíos económicos y sociales que ha generado la pandemia de [...]

Transformación digital española en el sector del agua

  Ante la escasez de agua y el cambio climático, la digitalización del ciclo del agua contribuye preservando los recursos a través de una gestión más eficiente y ayudando a reducir la huella de carbono y los gases de efecto invernadero generados por las actividades de gestión del ciclo del agua. España se posiciona como referente mundial en la digitalización del ciclo integral del agua, tras ser ya líder en ingeniería, construcción y explotación de grandes infraestructuras. Aunque ha habido diferentes revoluciones industriales, ninguna de ellas puede compararse con la llamada Revolución Industrial 4.0, que supone una profunda transformación digital de las empresas. No se [...]

Investigadores descubren nueva técnica de monitoreo de agua

  Investigadores de la Universidad Texas A&M han desarrollado una nueva técnica para monitorear en tiempo real uno de los procesos clave del tratamiento de aguas. El agua contenida en ríos, lagos y embalses contiene patógenos microscópicos que son demasiado pequeños para eliminarlos fácilmente durante el tratamiento del agua y las aguas residuales. Se agregan productos químicos para formar grandes grumos llamados flóculos, que se filtran fácilmente. La floculación es el proceso utilizado para eliminar las partículas suspendidas del agua. "Es necesario agregar productos químicos coagulantes para purificar el agua potable y eliminar la turbidez y los microbios que son demasiado pequeños [...]

La digitalización y la gestión de residuos, protagonistas en las jornadas técnicas de SMAGUA

  La 26ª edición de SMAGUA, el salón internacional del agua y el medio ambiente, se celebra en la Expo de Zaragoza del 7 al 9 de marzo. Además de la zona de novedades, donde estarán presentes más de 600 marcas, también hay un programa de tecnología con contenidos de presente y futuro en el ámbito de los ciclos del agua. Tres días de conferencias y debates ayudarán a presentar el panorama actual de la industria y evaluar soluciones y desafíos futuros. Consolidado ya como uno de los eventos más importantes de toda Europa dedicados a la industria del agua y [...]

Emacsa presenta un proyecto de digitalización del Ciclo Urbano del Agua de más de 14 M€

  La Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA) ha presentado un proyecto para su transformación digital a través de las ayudas que convoca el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro de la línea de actuación de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). Para acometer el citado proyecto EMACSA ha cifrado el presupuesto en algo más de 14 millones de euros, con un porcentaje de ayudas que se sitúa entre el 65 y el 85% en función de la iniciativa que se desarrolle. En [...]

EMPROACSA presenta proyecto para la digitalización del ciclo integral del agua

  La Empresa Provincial de Aguas de Córdoba (Emproacsa), perteneciente a la Diputación de Córdoba, ha presentado el proyecto ‘DCIARuralCórdoba’, valorado en 6.736.485 euros, para la digitalización del ciclo integral del agua en la primera convocatoria del PERTE. Según Esteban Morales, presidente de EMPROACSA, “El objetivo general del proyecto DCIARuralCordoba es implantar un nuevo modelo de gestión remota de infraestructuras hidráulicas en entornos rurales, basada en la digitalización completa del ciclo integral del agua, para la adaptación a los efectos del cambio climático y una nueva forma de relación con los usuarios y usuarias.” “El proyecto contempla 31 actuaciones de diversa [...]

Cimico desarrollará el control automático del tratamiento biológico de la EDAR Ranilla (Sevilla)

  La empresa tecnológica Cimico desarrollará el control automático del tratamiento biológico de fangos activos de la EDAR Ranilla en Sevilla, gestionada por EMASESA, a través de la UTE adjudicataria seleccionada Facsa-Sando. La lógica consistirá en el control avanzado realizado a medida para la nitrificación, desnitrificación y eliminación de fósforo de la planta. Se llevará a cabo mediante un software integrado en un hardware que se conectará al cuadro eléctrico de la planta. A través del esquema de conexiones del PLC, este software leería los datos necesarios para el lazo de control (inputs) y, tras procesarlos, devolver los outputs para cumplir [...]

Veolia y OLI Systems acelerarán la digitalización del sector del petróleo y el gas con información sobre la química del agua

  Veolia Water Technologies & Solutions anuncia una asociación con OLI Systems, un líder en simulación de procesos basados en la química del agua y la termodinámica de electrolitos, para optimizar el rendimiento operativo en las industrias petroquímica y de refinación mediante el uso de la innovadora plataforma en la nube de OLI que brinda información procesable a los equipos de operaciones. El profundo conocimiento de OLI sobre las aplicaciones intensivas de electrolitos en la refinación, como las unidades de destilación de crudo, FCC, hidrotratamiento, extracción ácida y alquilación HF, se basa en una base de datos completa de propiedades químicas, [...]

Nueva generación de redes de sensores inalámbricos para predecir cambios ambientales

  Un equipo de investigadores de la Universidad de Chicago está desarrollando “redes de sensores inalámbricos", que controlan extensiones de tierra y agua de 0,4 ha de ancho para rastrear contaminación, niveles de humedad y composiciones químicas. Estos sistemas permitirán conocer datos muy necesarios y específicos sobre diversos ecosistemas. Estas redes proporcionan grandes cantidades de datos en tiempo real que son esenciales para crear una imagen precisa de un ecosistema. Permiten conocer cómo se contaminan los ríos o cuánto fertilizante se elimina del suelo. Se trabajará en el futuro para obtener datos con los que los ecólogos puedan desarrollar mejores modelos [...]

Ir a Arriba