Agua y agricultura

El MITECO lanza a consulta pública las bases del PERTE de digitalización del agua para regadío

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de España ha lanzado a consulta pública las bases del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua para Regadío. El objetivo de este proyecto es mejorar la eficiencia en el uso del agua en la agricultura, reducir el consumo energético y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. Este PERTE se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Gobierno español ha diseñado para afrontar los desafíos económicos y sociales que ha generado la pandemia de [...]

Nueva forma de calcular el impacto medioambiental de la producción de amoníaco

Científicos estadounidenses evalúan cómo hacer más sostenible la producción de amoníaco. ¿Te has preguntado alguna vez cuál es el impacto del carbono al cultivar tu comida? Los científicos acaban de idear una nueva forma de calcular parte de él. El amoníaco, uno de los principales ingredientes en la producción de fertilizantes para la alimentación mundial, también contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero y al uso de combustibles fósiles.   Nuevos estudios Recientemente, científicos del Laboratorio Nacional de Argonne del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) han elaborado un modelo de cuánto costaría utilizar métodos más ecológicos que [...]

Huerto urbano REGREEN: agua regenerada al servicio de la agricultura

  Aigües de Barcelona y Cetaqua, junto con el Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat, inauguran el huerto urbano REGREEN, un proyecto piloto que promueve el uso de recursos hídricos alternativos como el agua regenerada en la agricultura hidropónica   Situación actual En el contexto actual de emergencia climática la necesidad de encontrar soluciones circulares se hace aún más evidente. El uso de recursos hídricos alternativos como el agua regenerada se presenta como una de las grandes opciones para afrontar este gran reto. Aigües de Barcelona y Cetaqua, con el Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat, en su compromiso con la acción climática y los Objetivos [...]

Directrices para apoyar la aplicación del Reglamento 2020/741

  El pasado 5 de agosto fue publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea la Comunicación 2022/C 298/01, como apoyo a la aplicación del Reglamento 2020/741 relativo a la reutilización del agua para riego agrario y que será aplicable a partir del 26 de junio de 2023. El día 08/12/2007 se había publicado en España el RD 1620/2007 de 7 de diciembre que establecía el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas, y en el 2010 el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino publica una Guía para la aplicación de dicho RD. A nivel comunitario, en la Directiva Marco de Aguas (DMA) se incluye la reutilización [...]

Sinergias en el triple nexo de alimentación, agua y tecnologías digitales

  El proyecto AquaGIS y sus objetivos El proyecto AquaGIS es un estudio de viabilidad que tiene como objetivo identificar los retos más importantes en materia de gestión inteligente y sostenible de agua por parte del sector alimentario. Como segundo objetivo, AquaGIS pretende acercar a las empresas alimentarias tecnologías y soluciones combinadas de agua y digitalización, diseñadas a medida de sus necesidades, que les permitan dar respuesta a los retos identificados previamente, a través de la optimización del uso del agua en sus procesos. Así pues, este estudio colaborativo nace de la búsqueda de sinergias sectoriales en el triple nexo de la alimentación, el agua y [...]

Una nueva herramienta para predecir el impacto en el campo de la PAC del futuro

  La herramienta Agricore se probará en tres países. En el caso de España, será en el olivar ecológico andaluz Coste total del proyecto: 3.937.248.75€   Un nuevo proyecto financiado por la Unión Europea, en el que participa Andalucía, se ha propuesto el objetivo de desarrollar una nueva herramienta que mejore la capacidad de simulación y de evaluación de las políticas agrarias. Se trata del proyecto Agricore, enmarcado en el programa europeo Horizonte 2020, que lleva dos años trabajando en el desarrollo de un instrumento para evaluar el impacto que la PAC -tanto la del próximo marco 2023-2027 como como las [...]

Un proyecto europeo trata de optimizar el nexo agua-energía

  La UCO participa en el proyecto Bonex que pretende importar al área mediterránea los sistemas de riego solar de países como India y Pakistán   La escasez de agua es una realidad y usar fuentes alternativas no convencionales para abastecerse es una práctica cada vez más extendida. Un proyecto europeo, coordinado científicamente por la Universidad de Córdoba (UCO), pretende estudiar fórmulas que den soluciones a la falta de agua para los cultivos. El personal de investigación y responsables de pymes de Marruecos, Túnez, Jordania, Alemania, Italia, España y Portugal se han asociado para estudiar conjuntamente las posibilidades que ofrece la [...]

Las tierras de cultivo europeas podrían ser el mayor reservorio mundial de microplásticos

  Las tierras agrícolas de toda Europa son potencialmente el mayor depósito mundial de microplásticos debido a las altas concentraciones encontradas en los fertilizantes derivados de los lodos de depuradora, según ha demostrado una nueva investigación.   Científicos de la Universidad de Cardiff y de la Universidad de Manchester calculan que cada año se aplican a los suelos europeos entre 31.000 y 42.000 toneladas de microplásticos (o entre 86 y 710 billones de partículas microplásticas). Lo que refleja la concentración de microplásticos que se encuentra en las aguas superficiales de los océanos. En un estudio publicado en la revista Environmental Pollution, [...]

Desarrollan de una formulación para que las plantas resistan a la sequía y a la salinidad

Investigadores de la Universidad de Chile participan en proyecto para desarrollar un biomodulador y promotor de crecimiento que incorpora moléculas y rizhobacterias, algunas de ellas extraídas desde el desierto chileno La crisis hídrica y el cambio climático que experimenta el planeta afectan de manera especial a nuestro país y se refleja en actividades como la agricultura. Entre las diversas alternativas que se investigan para paliar estos efectos, se encuentran aquellas que buscan reforzar la capacidad de las plantas para crecer en ambientes adversos, con el fin de mantener la producción de alimentos pese a las condiciones de sequía y salinidad de [...]

Clima a la carta con el uso de cañones antigranizo

  El uso de cañones sónicos en el área mediterránea para evitar granizadas que dañen los cultivos “supone una alteración del ciclo del agua” y requiere “algún tipo de condicionante o medidas” para regularlo, ha explicado Carles Mulet. Mulet ha pedido garantizar que estos instrumentos “no tengan impacto sobre la fauna ni un incremento del riesgo de sequías” debido a su uso indiscriminado en fincas de frutales ubicadas en las cuencas del Ebro y del Júcar para evitar los perjuicios que las granizadas suponen para las cosechas y como opción alternativa “al elevado coste de los seguros agrarios”. Este parlamentario elevó [...]

Ir a Arriba