Agua y agricultura

Giorgia apuesta por el desarrollo de riego inteligente con el apoyo del BAD

  El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) ha aprobado un préstamo de 48 millones de dólares destinado a modernizar los sistemas de riego agrícola y respaldar reformas institucionales en Georgia (EEUU). Este financiamiento es parte del Programa de Desarrollo del Sector de Riego Climáticamente Inteligente, el primer compromiso del BAD en el sector agrícola de esta nación del Cáucaso. El objetivo del programa es aumentar la resiliencia y la productividad climática, abarcando aproximadamente 7.000 hectáreas en la región agrícola de Kakheti. El Director General del BAD para Asia Central y Occidental, Yevgeniy Zhukov, destacó el inmenso potencial de Georgia para desarrollar [...]

La utilización de polímeros absorbentes biodegradables en la agricultura sostenible

  La innovación en agricultura sostenible con polímeros superabsorbentes, también conocidos como agua sólida, es una técnica prometedora que puede ayudar a mejorar la eficiencia del riego y reducir el consumo de agua en la agricultura. Los polímeros superabsorbentes son materiales capaces de absorber y retener grandes cantidades de agua en comparación con su propio peso. Cuando estos polímeros se mezclan con el suelo, actúan como reservorios de agua, liberándola gradualmente a medida que las plantas la necesitan. Esto puede tener varios beneficios, especialmente en áreas con escasez de agua o condiciones de sequía. La utilización de polímeros superabsorbentes en la [...]

Riego con energía solar

  En África subsahariana, la mayoría de la producción agrícola proviene de pequeños agricultores, pero su productividad es limitada debido a la agricultura de secano en un entorno de lluvias erráticas. Esto ha creado una brecha en el rendimiento agrícola y ha contribuido a la inseguridad alimentaria y la pobreza en la región. Para abordar esto, un estudio liderado por IIASA y parte del proyecto Renewables for African Agriculture (RE4AFAGRI) ha desarrollado un marco de modelado de código abierto. Este marco calcula las necesidades de riego locales y el costo de componentes tecnológicos como bombas de agua y paneles solares. El [...]

Riego desde el espacio: cómo la tecnología de teledetección puede marcar la diferencia

  El agua es esencial para la producción de alimentos y su escasez está aumentando debido al crecimiento demográfico y el cambio climático. La agricultura de regadío ya utiliza el 70% del agua extraída en el mundo. Para abordar este problema, se ha publicado un informe conjunto de la FAO y el Banco Mundial sobre el uso de la teledetección para evaluar y monitorizar la productividad del agua en la agricultura en entornos con escasez de agua. El informe se centra en el uso de una herramienta llamada WaPOR, que utiliza datos de sensores remotos y satelitales casi en tiempo real. [...]

Un estudio encuentra que más cultivos estadounidenses requieren riego

  Un estudio liderado por Dartmouth aborda el riego de cultivos en Estados Unidos en el contexto del cambio climático. A medida que el calentamiento global conduce a sequías más frecuentes y patrones de precipitación cambiantes, el riego será crucial para mantener los rendimientos agrícolas. Menos del 20% de las tierras de cultivo del país están equipadas para el riego en la actualidad. El estudio, basado en un escenario moderado de emisiones de gases de efecto invernadero, concluye que para mediados del siglo XXI, los beneficios económicos derivados de la expansión del riego superarán los costos de instalación y operación en [...]

Utilizan herramientas de Industria 4.0 para optimizar el ahorro de agua en cultivos agrícolas

  Investigadores de la Escuela de Ingeniería Industrial de la UPCT han desarrollado herramientas de Industria 4.0 que, a través de big data, permiten conocer cuándo se puede ahorrar agua en los cultivos agrícolas y, de este modo, optimizar el consumo. Se trata de un software que utiliza e interpreta datos de múltiples sensores y permite tomar decisiones para ahorrar agua. Los ensayos se han realizado en ‘La Majada’, una finca experimental de cultivo de granado del grupo Paloma, ubicada en Mazarrón, que cuenta con más de 130 sensores. Los investigadores han desarrollado una plataforma sobre código libre que automatiza la descarga de los datos de sensores [...]

Aplicaciones de la teledetección para un regadío sostenible

  La agricultura sostenible es una prioridad cada vez mayor en todo el mundo, a medida que se buscan formas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente de producir alimentos para una población en constante crecimiento. En este contexto, la teledetección se ha convertido en una herramienta poderosa para el monitoreo de cultivos y la toma de decisiones informadas en la agricultura. Esta tecnología basada en satélites, aviones no tripulados (drones) y sensores remotos ha revolucionado la forma en que los agricultores gestionan sus tierras y recursos.  La teledetección permite monitorear la salud de los cultivos de manera remota y [...]

Universidad de Berkeley, una referencia internacional en la digitalización del regadío

  La Universidad de California, Berkeley, reconocida a nivel mundial por su excelencia académica y su compromiso con la investigación, se encuentra a la vanguardia en el campo de la agricultura sostenible y la digitalización del riego. A través de su Centro para la Agricultura Sostenible y la Alimentación, esta institución se dedica a investigar y desarrollar sistemas agrícolas sostenibles, aprovechando tecnologías digitales para optimizar el riego y mejorar la eficiencia hídrica en el sector agrícola.  La universidad estableció el centro como referencia en la investigación de sistemas agrícolas sostenibles. Con un enfoque multidisciplinario, este laboratorio reúne a científicos, ingenieros y [...]

Reutilización del agua: nuevas normas de la UE para mejorar el acceso al riego seguro

  Hoy en día, los nuevos requisitos para la reutilización segura de las aguas residuales tratadas en el riego agrícola se han convertido en norma en la mayor parte de la Unión Europea. Como respuesta a la creciente evidencia de que llueve menos en muchas partes de Europa, la Unión ahora está equipada con una nueva legislación que hará que el uso de aguas residuales tratadas para regar cultivos sea seguro, transparente y accesible para los agricultores: Reglamento de Reutilización del Agua. El Reglamento ahora se aplicará en todos los Estados miembros, excepto en aquellos que hayan decidido hacer uso de [...]

El MAPA promueve la modernización de regadíos en Ourense por 15.9 M€

  El “Proyecto de mejora para el aprovechamiento en regadío de las 42 captaciones de las aguas subterráneas A Limia 2022” consta de una inversión de 15,9 millones de euros impulsada por el MAPA y destinada a obras de modernización de regadíos en Ourense. Para activar la inversión se firmó, el 21 de junio , un convenio entre comunidades de regantes y SEIASA. Dicha firma la efectúo el presidente de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero. De esta forma, se pacta un convenio con varias comunidades de regantes de A Limia (Ourense) para activar una inversión de 15.900.000 [...]

Ir a Arriba